Este es un espacio para conversar, aprender y actuar por el corazón de la ciudad.
El centro de Medellín no solo es un lugar geográfico: es memoria, identidad y cultura viva. En este evento hablaremos sobre cómo el patrimonio urbano, arquitectónico y artístico, puede convertirse en el eje de una transformación participativa, sostenible y con sentido cívico.
Una mañana de conversación, experiencias y aprendizajes para empresarios, comerciantes, líderes sociales, estudiantes y ciudadanos que creen en un centro más vivo, cuidado y compartido.
Conferencia central:
La reforma de la ciudad sobre sí misma: Tejer el centro tradicional de Medellín
A cargo de María Eugenia Martínez – Arquitecta experta en patrimonio y centros históricos
Panel de conversación:
“Desafíos de la preservación del patrimonio en entornos urbanos en transformación”
Panelistas: Hernando Gómez (Ex director Distrito San Ignacio), Tatiana Villegas (Arquitecta Casa Angel y Casa Quemada), Henderson López Orozco (Líder de Patrimonio Agencia APP)
Moderación: Mónica Pabón
Fecha, hora y lugar:
Este evento se realizará el miércoles 3 de septiembre de 2025, entre las 8:30 a. m. y 12:00 p. m. en el auditorio de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia – Sede Centro – Calle 53 No. 45 – 77.
Por qué asistir?
- Conecta con expertos en patrimonio, arquitectura y urbanismo.
- Conoce buenas prácticas en la recuperación de espacios históricos.
- Participa en un diálogo entre ciudadanía, instituciones y empresas.
- Inspírate para liderar o apoyar iniciativas de transformación urbana.
Regístrate ahora y haz parte de esta transformación
Para participar, haz clic aquí
Perfil de los invitados
María Eugenia Martínez Delgado
Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia – sede Medellin, especialista en Restauración de Monumentos y Centros Históricos de la Universidad de Florencia, Italia. Cuenta con una larga trayectoria en la gestión del patrimonio cultural, la planeación urbana y regional, y la revitalización de centros históricos, en los que ha liderado proyectos de alcance nacional e internacional.
Fue directora del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá, donde impulsó el Plan de Revitalización del Centro Tradicional, galardonado por ONU-Hábitat y el Premio Gubbio de América Latina.
En el campo académico, dirigió la primera Maestría en Restauración de Monumentos Arquitectónicos en Colombia, en la Pontificia Universidad Javeriana. Desde allí consolidó redes de cooperación internacional; además ha sido docente, investigadora y autora de publicaciones varias sobre ciudad, patrimonio y políticas públicas.
Actualmente es directora de la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco, desde donde lidera la asesoría a entidades públicas, la gestión de adquisición de inmuebles y el desarrollo de proyectos de infraestructura urbana y social.
Hernando Gómez Botero
Ingeniero Civil con Posgrado en Políticas de Desarrollo de la Universidad de Glasgow, Escocia y Master of Philosophy en Desarrollo Económico de la misma Universidad.
Tiene estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes y cursó el Programa Metrópolis – Master in Arquitectural and Urban Culture – de la Universidad Pompeu Fabra y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona donde escribió la tesis “ciudad amable, building a city in the context of fast grow”.
Participó activamente en la trasformación de los barrios populares de Medellín desde la Dirección Regional del Fondo Financiero de Desarrollo Urbano. Posteriormente fue Gerente Regional de banca hipotecaria para una amplia región en Colombia desde donde impulsó importantes proyectos de vivienda.
Estructuró y dirigió dentro del Grupo Argos el programa “Transformación de Ciudades” que estaba orientado a promover, en conjunto con otros actores del sector privado y la academia, procesos de planeación urbana y ejecución de proyectos de desarrollo urbano sostenible.
Fue promotor y director del Proyecto San Ignacio, Patrimonio, Cultura y Educación, que con el auspicio y el trabajo conjunto de Proantioquia, Grupo Argos, Comfama y Universidad de Antioquia, pretendía la revitalización, fortalecimiento y trasformación de una importante área del Centro Histórico de Medellín, logrando convertir este espacio en uno de los más importantes Distritos Culturales y Patrimoniales del país.
Henderson López Orozco
Arquitecto especializado en Gestión e Intervención del Patrimonio Construido, con más de diez años de experiencia en proyectos orientados a proteger, activar y comunicar el valor del patrimonio cultural como eje de transformación urbana.
A lo largo de su trayectoria ha liderado procesos de conservación, formulación de planes especiales y ejercicios de sensibilización en distintos territorios, articulando la gestión patrimonial con procesos de pensamiento sobre la ciudad y sus dinámicas de cambio.
Ha trabajado de la mano con comunidades, entidades públicas y universidades, impulsando iniciativas que combinan investigación, diseño y apropiación social. Ha apoyado consultorías con la Corporación GRUTA, participado en la creación de guiones museográficos y coordinado intervenciones en infraestructura educativa.
Su interés se centra en integrar enfoques sostenibles y colaborativos que permitan que el patrimonio no solo se preserve, sino que se convierta en un recurso activo para la memoria, la habitabilidad y la proyección de la ciudad del futuro.
Tatiana Villegas
Arquitecta, egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana con vocación en patrimonio arquitectónico y diseño de interiores. Su formación en filosofía y letras aporta una mirada crítica y sensible al desarrollo de proyectos, integrando historia, estética y funcionalidad en cada intervención.
Ha liderado y participado en proyectos de restauración para la conservación del patrimonio. Una de sus más representativas fue la recuperación de «Casa Ángel» una vivienda ubicada en el barrio Prado de Medellín que tendrá como finalidad ofrecer un alojamiento de estadías cortas, en su interior albergará una exposición permanente que buscar exaltar la casa como evento arquitectónico, su arquitecto Nel Rodríguez, su entorno y su historia.
Mónica Pabón Carvajal
Arquitecta con 25 años de experiencia liderando proyectos de planeación, intervención y gestión de ciudades y patrimonio cultural, con impacto significativo en Colombia y América Latina.
En el sector público ha desempeñado roles clave como Gerente del Centro de Medellín, Coordinadora de proyectos como el Plan Especial de Protección Patrimonial de Medellín, el Plan MED Centro y el Plan de Gestión e Intervención Integral del barrio Prado. Además de liderar la creación de la Agencia del Paisaje y el Patrimonio de Medellín. Actualmente, se desempeña como arquitecta experta en la Gobernación de Antioquia.
En el sector privado, ha asesorado a empresas como Comfenalco Antioquia, Comfama y la Fundación Pintuco, además de fundar y dirigir las empresas Fundación Patrimonio para el Desarrollo y Patrimonio y la empresa Patrimonio y Desarrollo Territorial – PDT SAS-.
Como docente ha trabajado en universidades como la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, donde se desempeñó como Coordinadora de posgrados y relaciones internacionales de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Su experiencia docente internacional incluye la FLACSO en Ecuador, la Universidad Nacional del Tres de Febrero en Argentina y diferentes ponencias en eventos académicos en Italia, Cuba, Uruguay y México.
Comentarios recientes